CAPILARTE
Reus | Barcelona

Límite de Unidades Foliculares en un Trasplante Capilar

 

Límite de injertos – cada paciente es diferente

El trasplante capilar no tiene folículos ilimitados. Cada persona posee un límite seguro de unidades foliculares (injertos) que se pueden extraer e implantar, determinado por sus características individuales
No existe el “trasplante sin límite de folículos”: ese máximo viene dado por tu propia zona donante y condición capilar.


Factores que influyen en el límite

  •  Zona donante: La densidad y tamaño de tu zona donante marcan cuántos injertos pueden extraerse sin dejar huecos visibles (por lo general solo ~25-30% de los folículos donantes, ~hasta 5.000 unidades en casos favorables). Una zona con buena densidad (≥60 UFs/cm²) permite más injertos, pero sobreexplotarla puede causar calvas.
  • Tipo de pelo: Grosor, forma y cantidad de cabellos por folículo. Cabellos gruesos o rizados cubren más, al igual que folículos con 2-3 pelos en promedio, por lo que requieren menos injertos para dar densidad que cabellos finos o folículos de 1 pelo.
  • Técnica empleada: La técnica de extracción influye en el número de folículos obtenibles. Con FUE se extraen folículos individualmente (se respeta un espacio entre extracciones para no vaciar zonas), típicamente hasta un 25-30% del área donante. Con FUT (tira), se extrae una tira de cuero cabelludo, obteniendo folículos de forma concentrada. La elección FUE vs. FUT depende de cada caso y puede afectar cuántos injertos se consiguen en una sesión.
  • Extensión de la alopecia: La cantidad de injertos necesarios depende del tamaño de la zona a repoblar y la densidad deseada. Áreas más grandes o calvicies avanzadas requieren más folículos, pero siempre balanceando con lo que la zona donante puede aportar. La prioridad es cubrir la alopecia con la máxima densidad posible sin comprometer la zona donante.


Riesgos de exceder el número de folículos

  • Sobreexplotación de la zona donante: Extraer demasiadas unidades foliculares puede dañar la zona donante, dejando áreas despobladas permanentes o cicatrices visibles. Si no se deja suficiente espacio entre extracciones, aparecen pequeñas calvas en la zona donante.
  • Menor supervivencia de injertos: Los folículos tienen un tiempo de viabilidad limitado fuera del cuerpo. Sacar e implantar un número excesivo en una sola sesión prolongada puede reducir la tasa de supervivencia de los injertos (no todos “prenden” correctamente), afectando el resultado.
  • Agotamiento de recursos: Utilizar todos tus folículos disponibles de una vez deja poca reserva para futuros trasplantes. Si la alopecia avanza con el tiempo, podrías no contar con suficiente zona donante para retoques o nuevas sesiones. Es importante no “gastarla” innecesariamente pensando solo en el corto plazo.


Importancia de una estrategia personalizada

  • Cada caso es único: El límite de folículos lo marca el propio paciente – cada individuo tiene un máximo distinto según las características de su cabello y cuero cabelludo. No existen cifras universales; por eso es crucial evaluar cada caso de forma individual.
  • Evaluación profesional: Antes del trasplante, un especialista debe estudiar tu zona donante con detalle (densidad capilar, grosor del pelo, número de cabellos por folículo, elasticidad de la piel, etc.), así como el grado y tipo de alopecia. Con herramientas de análisis (ej. densitometría, microscopia) se determina cuántos injertos se pueden extraer y se necesitan implantar para un resultado óptimo.
  • Plan a medida y a largo plazo: Una estrategia personalizada permite maximizar la densidad en la zona receptora de forma natural y armoniosa, sin comprometer la zona donante. El plan tiene en cuenta tus objetivos estéticos y la progresión futura de la alopecia, reservando folículos para eventuales retoques. Un trasplante exitoso es aquel que equilibra cantidad y calidad, adaptándose a ti.


Conclusión – calidad sobre cantidad

Un trasplante capilar no se mide solo en números. Prometer “miles de injertos” sin valoración médica es una práctica engañosa. Lo importante es implantar la cantidad adecuada de folículos de manera estratégica. Prioriza siempre la calidad del injerto: una distribución homogénea, ángulos correctos y alta supervivencia de los folículos trasplantados, antes que perseguir una cifra elevada. Para lograrlo, confía en profesionales especializados que planifiquen tu trasplante de forma personalizada y ética, cuidando tu zona donante y asegurando resultados naturales y duraderos. En materia de trasplante capilar, más no siempre significa mejor – la clave está en una buena planificación.

 
 
 
Correo
Llamada
Asignación
Acerca de
Instagram