CAPILARTE
Reus | Barcelona

Zinc y salud capilar

  

¿Qué es el zinc y qué funciones cumple?

El zinc es un oligoelemento esencial que participa en más de 300 reacciones enzimáticas del organismo. Es clave para la regeneración celular, la respuesta inmunitaria, la síntesis de proteínas y la función antioxidante. A nivel capilar, cumple un papel relevante en el ciclo de crecimiento del folículo piloso y en la formación de queratina, la proteína estructural principal del cabello.

  

¿Qué relación tiene el zinc con la caída del cabello?

El déficit de zinc se ha relacionado con diversas alteraciones dermatológicas, entre ellas la caída difusa del cabello, especialmente en forma de efluvio telógeno. También puede agravar cuadros de alopecia areata, o favorecer la fragilidad del cabello y uñas. El zinc actúa como estabilizador del folículo y modulador del estrés oxidativo, ayudando a mantener el cabello en fase anágena (crecimiento).

  

¿Cuándo está indicado suplementarlo?

La suplementación con zinc está indicada cuando existe un déficit demostrado por analítica, especialmente en personas con:

  • Dietas desequilibradas o vegetarianas estrictas
  • Patologías digestivas que dificultan la absorción (enfermedad celíaca, Crohn)
  • Estrés crónico o procesos infecciosos recurrentes
  • Caída activa del cabello no justificada por otras causas

En estos casos, el zinc puede utilizarse como parte de un tratamiento capilar combinado, siempre bajo control médico.

 

¿Qué alimentos contienen zinc de forma natural?

El zinc está presente en múltiples alimentos, especialmente en fuentes de origen animal:

  • Carne roja
  • Mariscos (especialmente ostras y almejas)
  • Legumbres (lentejas, garbanzos)
  • Frutos secos (nueces, anacardos)
  • Lácteos (queso curado)
  • Cereales integrales

Cabe tener en cuenta que el zinc de origen vegetal tiene una biodisponibilidad menor, debido a la presencia de fitatos que dificultan su absorción.

 

¿Qué dosis diaria se recomienda?

Según la EFSA y los Institutos Nacionales de Salud (NIH), la ingesta diaria recomendada de zinc en adultos es de:

  • Hombres: 11 mg/día
  • Mujeres: 8 mg/día
  • Dosis terapéuticas en casos de déficit: entre 15 y 30 mg/día, siempre bajo prescripción médica

Un exceso de zinc (>40 mg/día de forma prolongada) puede provocar efectos adversos como náuseas, alteraciones inmunológicas o déficit secundario de cobre.

 

¿Qué hacemos en consulta?

En la Clínica del Dr. Xavier Álvarez valoramos de forma personalizada si es necesario suplementar zinc. Esto incluye:

  • Revisión de la historia clínica y hábitos alimentarios
  • Analítica específica (zinc sérico, perfil férrico, vitaminas)
  • Valoración tricológica y diagnóstico
  • Indicación de tratamiento si procede (suplementación temporal, alimentación, cosmética capilar o tratamientos médicos)

La suplementación no es universal, y su efectividad depende del contexto clínico de cada paciente.


Referencias científicas

  • Kil MS, Kim CW, Kim SS. Analysis of serum zinc and copper concentrations in hair loss. Ann Dermatol. 2013;25(4):405–409.
  • Almohanna HM et al. The Role of Vitamins and Minerals in Hair Loss: A Review. Dermatol Ther (Heidelb). 2019.
  • NIH Office of Dietary Supplements. Zinc Fact Sheet for Health Professionals. https://ods.od.nih.gov/factsheets/Zinc-HealthProfessional/
 
 
 
Correo
Llamada
Asignación
Acerca de
Instagram