Biotina (Vitamina B7) – Suplementación en tricología médica
¿Qué es la biotina?
La biotina, también conocida como vitamina B7 o vitamina H, es una vitamina hidrosoluble del complejo B que actúa como coenzima en múltiples reacciones esenciales para el metabolismo energético. Participa en la síntesis de ácidos grasos, la gluconeogénesis y el metabolismo de aminoácidos de cadena ramificada.
Es fundamental para la renovación celular de tejidos con alta tasa de recambio, como la piel, las uñas y el folículo piloso.
Funciones fisiológicas principales
Cofactor de enzimas como:
- Acetil-CoA carboxilasa (síntesis de ácidos grasos)
- Piruvato carboxilasa (gluconeogénesis)
- Propionil-CoA carboxilasa (catabolismo de aminoácidos)
- Metilcrotonil-CoA carboxilasa (catabolismo de leucina)
Regulación génica y proliferación celular
Producción de queratina y mantenimiento estructural del folículo piloso
¿Qué ocurre en caso de déficit?
Aunque poco frecuente, el déficit de biotina puede aparecer en situaciones clínicas como:
- Trastornos de absorción intestinal (enfermedad inflamatoria, celiaquía, cirugía bariátrica)
- Dietas desequilibradas o extremadamente bajas en grasas
- Consumo crónico de clara de huevo cruda (avidina)
- Uso prolongado de antibióticos o anticonvulsivantes
- Alteraciones congénitas (déficit de biotinidasa)
Síntomas típicos del déficit
- Caída difusa del cabello (efluvio telógeno)
- Uñas frágiles o quebradizas
- Dermatitis seborreica periorificial
- Glositis, conjuntivitis
- Fatiga, parestesias o alteraciones del estado de ánimo
Alimentos ricos en biotina
La biotina se encuentra en diversos alimentos. Una dieta variada suele ser suficiente para cubrir las necesidades diarias, salvo en casos específicos.
- Alimento Biotina estimada (µg por 100g)
- Hígado de ternera 100–120 µg
- Yema de huevo cocida 25–30 µg
- Nueces, almendras 15–25 µg
- Salmón, atún 5–10 µg
- Legumbres (lentejas, soja) 5–10 µg
- Plátano 4–6 µg
- Aguacate 2–6 µg
- Coliflor y vegetales verdes 1–4 µg
- Cereales integrales 1–3 µg
⚠️ La avidina, presente en la clara de huevo cruda, puede unirse a la biotina e impedir su absorción intestinal.
Dosis recomendadas
Dosis diaria recomendada (DDR):
- Adultos sanos: 30–100 µg/día
- Embarazo y lactancia: 30–35 µg/día
Dosis terapéuticas habituales en casos de caída difusa o déficit:
- 2.500 a 5.000 µg/día (2,5–5 mg/día), por vía oral
La biotina tiene un amplio margen de seguridad. No se han descrito toxicidades severas, pero sí puede interferir en análisis de sangre como TSH, hormonas tiroideas, troponinas o marcadores tumorales.
¿Cuándo se recomienda en consulta?
Indicada en:
- Efluvio telógeno postparto o nutricional
- Déficit documentado por analítica
- Cabello frágil o quebradizo sin causa hormonal
- Pacientes con antecedentes de mala absorción
No indicada en:
- Alopecia androgenética sin déficit nutricional
- Personas sanas con niveles normales
- Uso empírico sin valoración médica
Valoración médica
En nuestra clínica, evaluamos cada caso de forma individualizada con historia clínica, exploración tricoscópica y analítica específica.
Solo indicamos suplementos si existe una base clínica justificada.
Si tienes dudas, te ayudamos con una valoración médica capilar.
Referencias científicas
- Trüeb, RM. The role of vitamins in hair loss. Dermatol Ther. 2012;25(3):249–254.
- Patel, DP et al. A Review of the Use of Biotin for Hair Loss. Skin Appendage Disord. 2017;3(3):166–169.
- Almohanna, HM et al. The Role of Vitamins and Minerals in Hair Loss. Dermatol Ther (Heidelb). 2019;9(1):51–70.
- NIH Office of Dietary Supplements – Biotin Fact Sheet. https://ods.od.nih.gov/factsheets/Biotin-HealthProfessional/
- USDA FoodData Central. https://fdc.nal.usda.gov